|
|
 |
» Python molurus.
Nombre común: Pitón tigrina.
Subespecies: Python molurus molurus LINNAEUS 1758 Python molurus bivittatus KUHL 1820 Python molurus pimbura DERANIYAGALA 1945
Familia: Boidae
|
Biótopo:
Vive en zonas de selva con cercanía a ríos y lagos en contraposición también se le puede encontrar en zonas más despejadas ,campos de cultivo y demás zonas cercanas a asentamientos humanos.
Distribución:
Indochina, China, Indonesia (Borneo, Sumatra, Java) India, Pakistán, Nepal, Sri Lanka, Burma, Laos, Vietnam, Thailandia, Malasia.
|
Forma:
Cuenta con un cuerpo largo, fuerte y muy corpulento lo que le facilita ejercer muchísima fuerza a la hora de la constricción letal que usa para cazar. Su cabeza es pequeña en relación a su cuerpo grueso. Cuenta con una forma de uve en la cabeza muy identificativa de muchas pitones. También cuenta con las fosetas propias de la familia con las que puede detectar el calor que desprende sus víctimas de sangre caliente, se cree que puede captar variaciones térmicas de hasta 0,002ºC.
Coloración:
De base su color es gris claro o marrón claro con manchas irregulares y grandes de color marrón oscuro, negro y amarillo.
Tamaño:
El tamaño va de los 5 a los 7 m. Cuando alcanzan estos tamaños son un verdadero peligro para su propio cuidador y las personas que lo rodean, por lo que no es una serpiente que se aconseje mantener pese a ser una de las serpientes más vendidas en las tiendas de animales exóticos.
Diferencias sexuales:
Éstas externamente no son nada visibles, sólo si se tiene mucha práctica se puede ver, por comparación, que la cola de los machos es más larga y ancha que la de las hembras. Pero la única forma fidedigna es el sexado interno siempre realizado por expertos.
|
Temperatura:
El terrario debe ofrecer dos zonas térmicas, una caliente con 30-32ºC y otra templada de unos 24-26ºC. Por la noche la temperatura oscilará entre 22 y 23ºC para facilitar el descanso del animal.
Agua:
Deberán contar con cierta humedad relativa en el ambiente, sobretodo cuando se acerque la muda y por supuesto con un recipiente grande de agua para beber y otro para remojarse, esto sería lo ideal.
Acuario:
El terrario debe ser grande por el tamaño de la serpiente, para una cría podría valer con un 60 litros pero enseguida se quedara pequeño.
El tamaño adecuado para un adulto es un terrario con 2 metros de largo por uno de ancho por un metro de alto, pero lo ideal sería uno aún más grande.
Deberá contar con buena ventilación y con troncos que puedan permitir a la serpiente aprovechar todo el espacio posible para ejercitarse. El sustrato puede ser de mantillo sin tratamientos químicos, fibra de coco o el más económico que son las tiras de periódicos. Éste, sea cual sea, se debe mantener en buenas condiciones higiénicas, cambiándolo periódicamente. Que no se nos olvide que hablamos de animales enormes, así que se debe pensar mucho si vamos a poder alojar a un animal como éste cuando sea adulto.
Alimentación:
Las crías pueden ser alimentadas con crías de ratón o de rata sin pelo, también de pollitos, alimentándose cada 5 o 6 días. Los adultos se empezaran a alimentar con ratones, pasando a los pollos y ratas e incluso conejos .Se debe tener en cuenta el tamaño de las presas que va a necesitar consumir de adulto. Lo ideal es que acostumbremos cuanto antes a nuestro ofidio a alimentarse con animales muertos para que nos sea más fácil encontrar estas presas.
|
Comportamiento:
A pesar de ser una serpiente tan grande y fuerte es bastante tranquila llegando a ser bastante dócil. Ahora bien, sigue siendo una constrictora de gran poder mortífero llegando a suponer un peligro mortal tanto para su cuidador como para las personas que lo rodean. Personalmente desaconsejo mantener este tipo de serpientes.
Reproducción:
Es una serpiente ovípara. La reproducción de este animal está considerado como fácil. Algo que ayuda a inducir la copula es simular en el terrario donde estéla pareja una llovizna. Por supuesto un pequeño letargo sin llegar a la hibernación de unos meses, también ayuda como en otros tantos reptiles.La puesta tendrá lugar entre febrero y abril, anteriormente habremos colocado una recipiente amplio con tierra húmeda para que se produzca la puesta en donde la hembra incubará los huevas llegando a aumentar la temperatura del nido hasta 7ºC con temblores de su cuerpo que realiza para tal fin. Aunque se asegura mas éxito si se cuida la puesta en una incubadora donde los colocaremos sin moverlos de la posición de la puesta. La temperatura ideal de esta incubación será de entre 28 a 32ºC y la incubación puede durar entre 55 y 90 días. Las crías rompen el huevo con un pequeño diente que pierden al poco tiempo. Al nacer miden aproximadamente unos 55 cm. y no se alimentarán hasta la primera muda, siendo en esos momentos animales muy nerviosos y algo agresivos. Necesitarán mucha manipulación para que se acostumbren a nosotros y se vuelvan más mansas. |
 |
Ficha realizada por: Manuel Castillejo (Apolo 26)
Córdoba, España
Colaboradores: --- |
|
|
|
 |
|
|
|
|