|
|
 |
» Boa constrictor (Linnaeus, 1758)
Nombre común: Boa de cola roja o boa constrictora.
Familia: Boidae.
Subespecies: Boa constrictor imperator, Boa constrictor occidentales, Boa constrictor longicauda, Boa constrictor ortonii, Boa constrictor nebulosus, Boa constrictor sabogae, Boa constrictor amarali, Boa constrictor orophias, Boa constrictor sigma, Boa constrictor melanogaster.
|
Biotopo:
Se la puede encontrar en zonas de selva tropical, se ha llegado a adaptar a zonas más secas y sobretodo cerca de asentamientos humanos.
Distribución:
En México y América del Sur ( Argentina, Brasil, Colombia, Surinam, Guayana, Venezuela, Colombia, Perú, Península del Yucatán llegando a las Antillas.
*Status: La Boa spp. aparece en el apéndice número II del Cites, excepto la subespecie Boa constrictor occidentales que aparece en el apéndice I.
|
Forma:
Cuenta con una cabeza romboidal, típica de la familia y cuenta en ella con fosetas térmicas que le ayudan a localizar sus presas ya que cazan en la noche por lo que la vista no es el sentido más usado por estas cazadoras. Los ojos son claros y se le ven las pupilas verticales típicas de los animales nocturnos. El cuerpo es largo y con un ensanchamiento en el medio del cuerpo. Éste es robusto y fuerte como en todas las grandes constrictoras.
Coloración:
El color base es el gris claro llegando al marrón crema y cuenta con unas bandas de dibujo irregular y jalonados con manchas amarillas, las bandas en la cola adquieren una forma romboidal y es de color cobrizo, marrón llegando a ser rojo en las B. constrictor constrictor. La región del abdomen es blanca.
Tamaño:
Va desde los 2 a 3 metros de la B. constrictor imperator llegando a los 3 a 4 metros de la B. constrictor constrictor. Hay constancia de ejemplares que han llegado a los 5 metros.
Longevidad: De 25 a 30 años.
Diferencias sexuales:
Los machos son más pequeños que las hembras y cuentan con los espolones queratinizados más desarrollados que las hembras, con éstos realizan unos movimientos acariciando a la hembra e induciéndola a la cópula.
|
Temperatura:
Al ser la Boa constrictor un animal tropical llegando a estar presente en zonas subtropicales, la temperatura ideal puede ir desde los 28 ºC a los 32 ºC , debemos poner también una zona más cálida por si el animal quiere calentarse en la que cuente con unos 32 ºC a 34 ºC. Por la noche debe haber un cambio de temperatura, a la baja, de unos 2 a 4 ºC. No es un animal que deba hibernar.
Agua:
Las Boa constrictor son grandes nadadoras y disfrutan del agua, por ello es muy recomendable ponerle un gran recipiente de agua donde puedan meterse y tomar un baño. También se le debe poner otro de agua limpia para beber. La humedad relativa debe ser alta, entorno al 80 %.
Acuario:
Es un animal de gran tamaño y corpulencia, por ello debemos proporcionarle un terrario de grandes dimensiones. También podemos optar por un terrario pequeño para mantener una cría y conforme vaya creciendo ir cambiando el terrario acorde al tamaño que vaya alcanzando nuestro boido. El terrario definitivo para un adulto de 3 metros debería ser de 1.80 cm. por 60 cm. de ancho por 60 cm. de alto en adelante.
Cuando son jóvenes desarrollan una actividad más arborícola y por lo tanto trepadora, por ello debemos proporcionarles un terrario más alto y que cuente con ramas y troncos.
Tanto a los adultos como a los jóvenes debemos proporcionarles un refugio donde se introduzcan y se sientan seguros y se relajen. Para ello podemos usar tanto macetas de barro volcadas como troncos de corcho huecos.
Como sustrato para las jóvenes pondremos hojas de periódicos o de papel de cocina, así nos será más sencillo ver si nos vienen con parásitos o infecciones que podremos descubrir por los excrementos. Para los adultos o animales ya adaptados podemos usar tanto corteza de árbol en trozos o trozos de madera de la que venden especial para sustrato de terrarios.
Alimentación:
De pequeñas las boas son más trepadoras y si bien las criadas en cautividad comerán sin problemas ratones, hasta muertos congelados previamente descongelados, pero si nos venden una cría extraída de la naturaleza, podemos vernos en un problema ya que muchas están acostumbradas a comer pájaros y lagartos. Las boas pequeñas comerán entre una a dos veces a la semana. Conforme crezcan irán prefiriendo presas más grandes llegando a comer ratas, cobayas y conejos medianos. Esto lo debemos tener en cuenta si pensamos adquirir un boido, auque cuando son adultos las comidas serán muy espaciadas llegando a comer cada 15 o 20 días.
|
Comportamiento:
Cuando son jóvenes pueden llegar a mostrarse nerviosas y pueden llegar a morder, cuando crecen si tratamos con ella y la cogemos con regularidad puede llegar a volverse más tranquila. Aun así, nunca debemos confiarnos y debemos tratarla con respeto.
Reproducción:
Estamos ante un caso de Ophidio ovovivíparo, lo cual hace la reproducción de la Boa constrictor muy atractiva, ya que nos podremos saltar un paso muy complicado a la hora de la reproducción como es la incubación. Suelen ser fértiles a los 2 o 3 años, contando el macho con un porte de 1´10 m y las hembras 1´80 m. Si el macho, que a veces se muestra muy agresivo en el cortejo, es más grande que la hembra esta podría sentirse cohibida y la copula podría no llevarse a cabo. Por lo que se aconseja que el macho sea de menor porte que la hembra. El macho se introducirá en el terrario de la hembra una semana después de la última comida de ésta, el macho se moverá alrededor de ella, sacando constantemente la lengua para situar a la hembra, ésta si está lista estará produciendo feromonas para que el macho la encuentre. Cuando el macho inicie el proceso se deslizará por encima de la hembra y la apretará y se contorsionará y la incitará a la cópula con sus espolones. La hembra intentará, molesta por la actitud del macho, liberarse de éste pero esto no nos debe alarmar ya que es algo normal. Debemos dejar juntos a la pareja por un periodo de dos o tres días. Cuando el macho deje de mostrar interés por la hembra ésta se oscurecerá, esta pigmentación le ayudará a absorber más luz solar y así se calentará mejor. Aproximadamente a los 130 días la hembra dará a luz, una semana antes ésta se mostrará inquieta buscando un sitio cómodo y seguro para este acto. El alumbramiento puede llevarle a la hembra entre 10 minutos y 5 horas y pueden parir entre 25 a 60 crías que medirán entorno a los 30 a 40 cm. |
 |
Ficha realizada por: Manuel Castillejo (Apolo)
Colaboradores: ---
Editada por: Luty |
|
|
|
 |
|
|
|
|