|
|
 |
» Pogona vitticeps
Nombre común: Dragón Barbudo
Clasificación:
• Orden: Squamata
• Familia: Agamidae
• Género: Pogona
|
Biotopo:
Reptil que vive tanto en zonas boscosas, como desérticas y lugares semiáridos.
Distribución:
Prácticamente toda Australia, en general zonas de poca humedad y con variaciones importantesde temperatura entre el día y la noche. Este y sudeste australiano.
|
Forma:
Cuerpo robusto con cabeza grande, tronco relativamente corto y fuerte llegando a ser rechoncho en los adultos. Las extremidades son fuertes y la cola puede llegar al 1/2 de la longitud total del animal, esto quiere decir que mide lo mismo que el cuerpo.
Coloración:
La coloración base de este reptil es el color gris con dibujos negros y marrón oscuro. Esta especie ampliamente criada por los aficionados cuenta ya con muchas fases de coloración seleccionadas, éstas van desde el amarillo crema pasando por el color amarillo intenso y el rojo. Estos últimos son muy cotizados y alcanzan altos precios como la fase sandfire y redgold.
Tamaño y longuevidad:
Entre 40 y 45 cm con una longevidad de entre 7 y 10 años.
Dimorfismo sexual:
El macho cuenta con unos poros femorales más marcados que las hembras y también con más tamaño. En la base de la cola, los machos cuentan con dos hinchazones, en los que albergan los hemipenes. La cloaca de las hembras es más pequeña que la de los machos.
|
Comportamiento:
Cuando adquieren suficiente confianza con los humanos pueden llegar a ser animales mansos y de agradable trato. Pero esto no es igual intraespecíficamente ya que son muy territoriales entre congéneres de su mismo sexo sólo pudiendo vivir juntos parejas de macho y hembra.
Requerimientos:
Mínimos, reptil muy recomendado para principiantes que quieran adentrarse en el mundo de los saurios.
Alimentación:
Son animales omnívoros, aunque cuando nacen empiezan siendo más insectívoros. Pero con el tiempo irán descubriendo el placer de comer todo tipo de verduras y frutas. Cuando sean adultos se les deberá alimentar todos los días con verduras frescas y de vez en cuando con frutas y cada tres días con insectos, siendo los grillos los más adecuados. Tampoco debemos olvidarnos del aporte de calcio, vitaminas y minerales en forma de suplemento alimenticio ya sea en polvo o líquido. Tampoco nos podemos olvidar de los piensos fabricados expresamente para los pogonas, que dado a la gran popularidad que goza este lagarto en la afición, proliferan de la mano de varias marcas de productos de herpetofilia.
Reproducción:
La reproducción es relativamente sencilla. Los pogonas alcanzan la madurez sexual a los dos años y son fértiles durante los siguientes 5 años, los machos empiezan la época reproductiva con sus papadas hinchadas y en muchas fases adquiere un color rojo intenso. Lo primero es poder contar con una pareja madura. El sexado se comentó anteriormente. Antes de intentar la reproducción deberemos someter a nuestros pogonas a una suave hibernación o más bien letargo como a otros reptiles para que el esperma de los machos madure, y las hembras ovulen. Empezaremos con una reducción del fotoperiodo a ocho horas. La temperatura se reducirá progresivamente hasta los 25 a 26 grados por el día y de 15 a 21 grados por la noche. Este letargo se mantendrá durante 12 semanas. Pasado este tiempo se irá progresivamente volviendo a la temperatura y fotoperiodo. La pareja copulará y después de un mes o mes y medio la hembra depositará los huevos en un recipiente con sustrato húmedo, éste puede ser vermiculita o perlita, los dos son muy adecuados. La humedad del sustrato se controlará con una proporción de partes iguales de vermiculita y de agua. Para 100 gramos de vermiculita corresponden 100 gramos de agua. Como la vermiculita pesa muy poco sólo estará húmeda con esta regla. Los huevos, entre 10 y 20, pudiendo ser más según la edad de la hembra, eclosionarán después de un periodo de incubación, a 28ºC-29ºC , de 8 a 11 semanas. Después de unos días las crías empezarán a comer, primero insectos después verduras y frutas.
|
Medidas mínimas de terrario:
Para un solo individuo: 90cm X 30cm X 40cm (largoXaltoXancho) Para una pareja: 120cm X 50cm X 50cm (largoXaltoXancho)
Temperatura:
Diurna: 27º-30º disponiendo de un punto focal máximo que puede rondar los 40º.Nocturna: 20º-23º.
Humedad:
Debe ser escasa, en torno al 50%, elevando estos parámetros en épocas de muda. Deben disponer de un recipiente de agua en el que beber, manteniendo en él, la máxima higiene posible.
Iluminación:
Necesita disponer de radiaciones ultravioletas, con tubos especiales para reptiles, de espectro 8.0 de uva/b, para la síntesis del calcio en sus huesos.El fotoperiodo debería ser de entre 10 a 12 horas diarias de luz.
Calefacción:
La calefacción correrá a cargo de focos de luz de incandescencia o infrarrojos. Con muy buenos rendimientos podríamos citar los spots, con una potencia de unos 60w, que se deberán colocar tantos como pogonas convivan en el terrario.
Sustrato:
Entre los sustratos mas adecuados podríamos citar, fibra de coco seca, césped artificial suave, papel de periódico...muy desaconsejable son la arena y la gravilla, que pueden provocar obstrucciones intestinales al ser ingeridas por nuestra pogona.
Decoración:
La decoración consistirá a base de rocas y troncos, ya que les gusta mucho escalar y estar encaramados para asolearse.Deben disponer de un refugio por cada individuo. |
 |
Ficha realizada por: Manuel Castillejo (Apolo26)
Colaboradores: edu69
Editada por: edu69 |
|
|
|
 |
|
|
|
|